HISTORIA 6: ELIZABETH MUÑOZ AGUILAR
HISTORIA 6: ELIZABETH MUÑOZ AGUILAR
Yo siempre había sido muy independiente y con tan sólo 18 años, ya había ido a otras ciudades de Uruguay para buscar trabajo, pero siempre quise vivir en Europa. Un día me surgió la oportunidad de trabajar en Italia, pero finalmente no acepté y siempre lo tuve en mente hasta que un amigo nos propuso a mi marido y a mí hacer un negocio en España. Nosotros teníamos una hija pequeña de unos 2 años y creímos que era el momento oportuno para hacer ese cambio y nos decidimos a mudarnos a Galicia.
Un año después de estar en España, empecé a tener dolores de cabeza muy fuertes tan incapacitantes que tuve que ir al hospital a hacerme una resonancia magnética. En ese momento, me dijeron que tenía un tumor cerebral y lo tomé como que tenía que operarme. Apenas lo pensé y me mantuve positiva, a pesar de perder la vista de un ojo casi por completo.
Un mes después aproximadamente, me llamaron para hacer la intervención, pero unos días después tuve que volver a entrar a quirófano porque no podía hablar correctamente. Finalmente, todo salió bien y me recuperé poco a poco. Sin embargo, con el paso de los años, no dejé de sufrir otras complicaciones. Entre las más graves; una aneurisma cerebral y un ictus.
Yo ya estaba “acostumbrada” a acudir al hospital y quedar ingresada para realizar pruebas, así que no me extrañó cuando en 2011 me realizaron de nuevo una punción lumbar. No obstante, nunca pensé que podría tratarse de una enfermedad y es por eso que, cuando recibí el diagnóstico de Esclerosis Múltiple, me derrumbé. No conocía la enfermedad y automáticamente pensé que perdería toda la movilidad y sería dependiente. Sentí mucho miedo al pensar que perdería mis capacidades y no quería ser una carga. No recibí información sobre la EM por parte de los neurólogos que me diagnosticaron ni tampoco de la neuróloga especialista, así que busqué en Google, Youtube y Libros, aunque siempre intentando hacer filtro de la información falsa. Siempre tuve esa facilidad de seleccionar información.
Un día decidí acudir a la Asociación de A Coruña para recibir información. Pero el primer impacto fue aterrador al ver otras personas en silla de ruedas y no fui capaz de volver hasta hace un año. En ese momento no estaba preparada para ver esa realidad, pero lo cierto es que la asociación compartía espacios comunes con la Federación de Enfermedades Raras y probablemente no todas las personas que vi ese día eran afectadas por EM sino por alguna enfermedad rara.
A día de hoy, trato de no limitarme a pesar de mis síntomas, sobre todo por la espasticidad que siento al levantarme por las mañanas y la fatiga. Además, hace unos años volví a trabajar y aunque actualmente estoy de baja temporal, he podido comprobar que en los 13 años que llevo diagnosticada, mi situación ha variado de una forma impredecible, incluso mejorando en ciertos aspectos.
También volví a la asociación después de acudir a una charla informativa organizada por ACEM en el y el servicio de neurología especialista en EM en el Hospital de A Coruña y al conocer gente afectadas allí y las trabajadoras, me di una segunda oportunidad para conocer más personas que también estén afectadas y así compartir experiencias y comprendernos mutuamente. Desde entonces acudo siempre que puedo porque siento que cada día me conozco más a mí misma y comprendo con más facilidad mi enfermedad.
Otra guerrera Ánimo!!!
ResponderEliminar